El Aniversario de Antofagasta

El Aniversario de Antofagasta

¿Qué fecha celebramos como el aniversario de Antofagasta? ¿1866, 1868 o 1879?

Para que todos estén felices, celebremos las 3 (Como dirían en el sur del país) y con feriados incluidos. Aunque, cada vez quedan menos antofagastinos, pero mientras exista uno, Salud y al seco.

La historia siempre enseña (para aquel que quiera aprender por supuesto).

Queremos harto este terruño, porque nacimos bajo el ondear de la estrella solitaria (Chile) y en esta parte del territorio, en el árido desierto tenemos a nuestros seres queridos, tanto a los vivos como a los muertos (Antofagasta)

La historia siempre nos deja una enseñanza (la historia bien contada por supuesto) con la premisa de avanzar procurando no cometer los mismos errores, pero este avanzar – indudablemente – es de pie, nunca de rodillas, porque la idea es avanzar ¿cierto?

Pues bien. Como sucede en cada año, apenas asoma el mes de febrero, nos aprontamos a celebrar el aniversario de nuestra querida Perla del Norte. De igual manera, todos los años y desde hace bastante tiempo, hacemos la indicación que no estamos ante una invasión (una palabra aceptable para los vecinos, pero – indudablemente – carente de conocimiento para los connacionales) estamos ante una reivindicación del territorio y esta palabra no asoma en la historia este año o hará poco tiempo atrás, viene desde el momento mismo en el que se decreta la ocupación de Antofagasta por las tropas chilenas.

Más, hay mucho para contar ya que, la guerra que se genera por estas acciones durará seis años, hablamos de la guerra del Pacífico o Guerra del Guano y del Salitre (Como ustedes le quieran llamar) y el inicio de este conflicto comienza aquí, en Antofagasta. Por lo anterior no gastaremos palabras y extenderemos el escrito para hacerlo interminable, más bien, dejaremos los títulos y sus correspondientes links y ustedes (si gustan) podrán elegir lo que quieran visitar, leer, escuchar, ver o descargar.

Bienvenidos

EL HIMNO OLVIDADO

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2019/05/el-himno-olvidado-de-antofagasta.html

Ante esto y aprovechando vuestra atención, vamos a hablar de Antofagasta, desde sus inicios occidentales 1866, hasta el año mismo de su reivindicación,1879.

LA FUNDACIÓN DE ANTOFAGASTA

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2020/02/la-fundacion-de-antofagasta.html

ANTOFAGASTA EN NUESTRO CORAZÓN, SUS INICIOS

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2011/05/antofagasta-en-nuestro-corazon-sus.html

Resultará muy grato – en este recorrido – el hacerles mención (o presentarles) a un chileno muy singular a Juan López o, el Chango López como es conocido en la historia, cateador – de tomo y lomo – y, un empresario de su época (un emprendedor múltiple) fallido en más de las veces, pero con una tenacidad envidiable.

También hablaremos de los primeros pioneros del desierto, como: José Santos Ossa, Díaz Gana, los hermanos Carabantes y tantos más, aquellos personajes que forjaron el progreso de esta tierra en donde solo había roca, arena y mineral, en el desierto más absoluto y carente del planeta.

LA VERDADERA HISTORIA DE JUAN LÓPEZ

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2011/08/la-verdadera-historia-de-juan-lopez-y.html

JOSÉ SANTOS OSSA

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2017/03/jose-santos-ossa-un-gigante-en-la.html

Ahora bien. ¿Por qué resulta tan importante el año 1879 si la historia se inicia un poco antes? 1866.

Fácil pequeños saltamontes. Porque va de la mano con un conflicto bélico de carácter internacional, que hasta hoy despierta pasiones y odios.

ANTOFAGASTA Y SU REIVINDICACIÓN. LA SEGUNDA PARTE DE UNA MISMA HISTORIA.

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2018/03/antofagasta-y-su-reivindicacion-la.html

Por lo anterior queremos dejar en claro 3 aspectos que resultan vitales al momento de conversar con ciertos connacionales que desconocen (en más de las veces) de historia (la historia seria, sin sesgo y sin doctrinas).

– Chile llegaba hasta el 23 y Mejillones era su límite norte

– Chile no invadió este territorio, Chile lo reivindicó.

– Chile no declaró la guerra, Bolivia declaró la guerra.

Pueden estar en desacuerdo con algunas o con todas estas afirmaciones, por aquello solicitamos ver la entrevista a Don Ramiro Prudencio Lizón. Don Ramiro es Licenciado en Historia en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz. Magíster en Derecho Internacional de la Universidad de Chile. Catedrático de la Academia Diplomática de Bolivia. Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Bolivia. Fue funcionario de la Cancillería boliviana por más de 30 años y fue testigo de primera mano – como secretario de la Embajada de Bolivia en Chile – cuando se realizó la Negociación de Charaña, entre los años 1975 y 1978. Es la visión boliviana de la historia y tiene nuestra tribuna.

CHILE LLEGABA HASTA EL 23

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2018/02/chile-llegaba-hasta-el-23.html

CUANDO MEJILLONES ERA LA FRONTERA NORTE DE CHILE

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2018/01/cuando-mejillones-era-la-frontera-norte.html

LOS LÍMITES HISTÓRICOS DEL NORTE DE CHILE

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2018/01/los-limites-historicos-en-el-norte-de.html

¿Qué fecha se celebraba en Antofagasta hasta mediados del 1900?

LA CELEBRACIÓN DEL ANIVERSARIO DE ANTOFAGASTA

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2019/06/la-celebracion-del-aniversario-de.html

Mirando al pasado ¿Qué nos queda de aquel ayer, tan cercano por sus fechas y tan lejano por sus recuerdos?

Como expresa en su crónica “La Historia Pintoresca de Antofagasta” de Don Antonio Acevedo Hernández.

“Los viejos, sentados a la orilla del mar, queman sus cigarrillos y piensan en las macabras caravanas vestidas de seda, del pecado tan fascinante y tan fugaz.

Se estremecen todavía al recordar a las maravillosas mujeres, venidas desde todos los rincones del mundo, a Antofagasta, a cambiar pecados por oro, a confundir lágrimas con risas, y placer, con muerte”

LA HISTORIA PINTORESCA DE ANTOFAGASTA

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2018/05/la-historia-pintoresca-de-antofagasta.html

NOTAS DE ANTOFAGASTA. MARIANO LATORRE

https://caminantesdeldesierto.blogspot.com/2020/11/notas-de-antofagasta-mariano-latorre.html

¿Que nos queda del ayer?

Recuerdos. Recuerdos que perdurarán mientras alguien los saque a colación y mientras existan antofagastinos.

Sean bienvenidos a nuestros reductos y siempre atentos a sus comentarios.

Loading