0-1

Las Pequeñas Trompetas de Mejillones

Las Pequeñas Trompetas de Mejillones

Mientras vamos realizando el catastro de las especies presentes por ciertos lugares, por ciertas alturas y bajo ciertas condiciones, aquellas que puedan asegurar la mínima existencia de vida, en la región de Antofagasta (Cordillera costera) vamos corroborando – de inmediato – con las presentes en nuestra comuna.

Hay veces en las que ciertas especies resultan ser muy numerosas, en otros parajes, pero no son habidas por nuestro territorio y eso nos lleva a preguntarnos si estas no crecen por estas latitudes o no estamos buscando por los lugares correctos, como sería el caso de las trompetas mejilloninas, la Argylia checoensis Meyen, una pequeña planta endémica, muy propia de las regiones de Antofagasta y Atacama, muy habitual en las alturas de Mejillones en periodos de lluvia, también por las alturas de Taltal e inclusive al interior de nuestra región, pero no es habida por los cerros antofagastinos, es decir, por sobre los 1000 msnm en donde debiese prosperar si aquí estuviese.

La Argylia checoensis Meyen

Pues bien. Esta es una especie de pequeño tamaño y crecimiento más bien postrado, tiene hojas compuestas por entre 5 y 11 foliolos cuneiformes, y están más o menos cubiertas de una lanosidad grisácea, cuya cantidad puede variar mucho entre una planta y otra, lo que al parecer estaría relacionado con el ambiente en que se encuentren.  Sus flores, de un aspecto similar a las de nuestra conocida Argylia radiata, son de color amarillo, tienen pilosidad en su interior y en ocasiones tienen pintas de color rojizo. Produce sus semillas dentro de vainas fusiformes de entre 10 y 22 cm de largo, y están preparadas para que al abrirse las vainas las semillas sean diseminadas por el viento.

Se las puede encontrar desde los 1000 hasta los 3000 metros de altitud, y están específicamente adaptadas para sobrevivir en ambientes secos. No es tan común verla, ya que no es abundante en altitudes bajas, y por sobre los 1000 msnm en nuestra región ya nos encontramos en la desértica meseta central, es decir, por un territorio en donde nada prospera.

Su aspecto es muy similar al de la Argylia tomentosa, pero esta última sólo se encuentra en la franja altitudinal entre los 2400 y los 2900 msnm.

Como ya es habitual. Nos sorprendió encontrarla, en compañía de algunas pequeñas Cistanthes y muchas especies más, en una vasta planicie pedregosa, entre las que destacaban tan solo sus flores amarillas, pues sus hojas se mimetizaban con el paisaje. La aridez del lugar era extrema.

Loading