Muere cantando
Muy buenas tardes tengan estimadas y estimados amigos.
Les parecerá increíble lo que les contaré, pero hará muy poco tiempo – un par de años atrás – recién se comenzó a estudiar – de manera minuciosa – las cigarras presentes en nuestro país. Lo anterior no significa que nuestra cigarra, la presente en el territorio del Paposo al sur, comuna de Taltal, estuviese dentro de los estudios, pero lo que, si sabemos, que la identificación de dicha chicharra o cigarra no corresponde a Tettigades chilensis y esto lo hizo presente el Señor Bichólogo, Don Rodrigo Castillo del Castillo y Castillo Tapia siendo corroborado por algunos expertos.
Ahora bien. Esta amiguita la conocimos el año 2014, cuando asomó por todo este territorio en gran número y con su consabido sonido, luego desapareció abruptamente y este 2024 (fines de año) han vuelto a mostrarse nuevamente. Es decir, pasaron 10 años para volver a contemplarlos en natura.
Sobre las Cigarras
Muchos no ven a estos minúsculos con buenos ojos, dicen que son una plaga para la industria forestal y generan deformaciones en los árboles, pero en este norte no sabemos cual sería la especie hospedante, el daño que podría causar en la vegetación existente y su presencia no debe ser tan dañina ya que, la vegetación sigue estando presente y es el sapiens-sapiens quien ha generado los mayores daños a estos frágiles ecosistemas, a los oasis de Niebla de Antofagasta-Chile.
¿Qué debemos hacer ahora?
Colectar algunos individuos y hacerlos llegar al Museo Nacional de Historia Natural, es lo indicado para conocer el género y la especie. Mientras tanto, solo reconocerla como La Cigarra del Paposo.
Para saber un poco más (Tan solo un poco más)


