EL PUENTE SOBRE EL RÍO LOA
El Salitre de Pampa Joya
Gran parte de estas hermosas imágenes (porque lo son) corresponden al Puente Teresa más bien, lo que va quedando de este. Muchos lo conocen como “Santa Teresa” ya que, en ciertas literaturas, así lo nombran, pero según nuestras investigaciones es Teresa a secas. Y ¿Por qué ese nombre con santoral o sin él? Algunos – los más osados en lo que guarda relación con las deducciones históricas – hacen referencia exclusiva a la cercanía con la ex estación del mismo nombre, a la antigua estación del longitudinal norte distante a unos cientos de metros del mentado puente.
Todo tiene que ser santificado
(Cuando todo era pecado)
Han de saber que, en este norte, está muy arraigada la costumbre de agregar el santo o la santa a cuanto nombre con visos (1) de impío se crucen por el camino. Tal vez, esto viene de antaño, por el origen de nuestra población (gente del sur del país) y por haber compartido con protestantes (ingleses, alemanes, etc) quienes no comulgaban con aquello de las santidades, pero tenían la potestad (y el dinero) de brindar sus correspondientes nombres a ciertos territorios, estructuras, edificaciones sin el consabido santoral. Un caso a citar es, la bahía de Antofagasta que fue nombrada (según la cartografía inglesa) como bahía Jorge. Con el correr del tiempo y sin saber por qué o por quién, esta cambió a San Jorge, es decir, se santificó rápidamente.
Volvamos al puente
Este puente (hecho en acero y fabricado por la casa Krupp de Alemania) se estableció en un desfiladero del Rio Loa con la finalidad de unir ambas márgenes del territorio y de esta manera explotar el caliche de la banda “este” del rio, la denominada Pampa Joya. Este fue un proyecto minero muy oneroso y de mucho auge en su inicio, hasta que se descubrió que su ley era más bien baja y se trataba de un engaño bien elaborado.
Algunos llamaron a este enclave como Oficina Salitrera Pampa Joya, nosotros la reconocemos tan solo como un campamento ya que, el caliche de allí extraído, era procesado en la Oficina Prosperidad distante a 25 km, en la banda oeste del Loa.
Ahora bien. Esta fue una aventura muy breve, que duró hasta el año 1929 y su caída fue producto de la crisis mundial.
- Visos: Sinónimos o afines
apariencia, aspecto, traza, pinto, cariz, aire, vislumbre.








