
¿Qué tiene de especial?
¿Qué Tiene de Especial este Saltamontes? Nos comentan los que no saben He de comentarles que, estuvimos por dicha quebrada – por donde encontramos a
¿Qué Tiene de Especial este Saltamontes? Nos comentan los que no saben He de comentarles que, estuvimos por dicha quebrada – por donde encontramos a
(La Llagunoa glandulosa) Han de saber que, cada palmo de terreno de este desierto, cada quebrada, cada cumbre y cada grieta contiene una gran diversidad,
Un arácnido con clase y con estilo (Su nombre la precede) Tengan presente. Las arañas no vienen desde un ayer pretérito (Mucho antes que el
Nos acusan, a todos los connacionales, de que hemos ido degenerando el idioma y dicha aseveración (acusación) es cierta, pero no es un tema actual.
Encontrar vida natural, en este norte, no es difícil. Solo hay que detenerse – por unos minutos – y observar. Nos dice Don Rodrigo Castillo
Las Pequeñas Trompetas de Mejillones Mientras vamos realizando el catastro de las especies presentes por ciertos lugares, por ciertas alturas y bajo ciertas condiciones, aquellas
¿Por qué llegaron acá? En este breve resumen haremos referencia a aquellas especies – de flora – que están en nuestra naturaleza que viven y
Las Anthrax de Antofagasta Lo que vamos encontrando en nuestras rutas. Hoy, les hablaré de una mosca, una mosquita (viva por supuesto) muy especial, que
La Avispa Gallo La avispa Sphex latreillei, que se conoce vulgarmente como “avispa gallo”, es una de las tres especies del género Sphex que habitan
Centinelas de Tara (Monjes de la Pacana) Por sobre los 4.000 m.s.n.m. Comuna de San pedro de Atacama, región de Antofagasta-Chile. Estuvimos ahí, en estos